domingo, 21 de julio de 2013

Parque Arqueológico El Puente

Muy escondido de las miradas, ubicado apenas a 15 minutos de La Entrada y a 60 kilómetros del Parque Arqueológico Copán Ruinas; El Puente es un parque de 22 kilómetros cuadrados, esta fue una ciudad satélite maya construida probablemente por un grupo inmigrante de la élite de Copán, alrededor del año 570 d.C.
Las similitudes arquitectónicas y de la cerámica de El Puente y Copán parecen indicar que el sitio fue desarrollado para controlar las rutas comerciales que confluían en la región. La ciudad, aunque independiente durante un periodo mantuvo una estrecha alianza con el gran centro político y administrativo de Copán.
*Una vez que se dio el colapso de Copán en el clásico terminal (entre 850– y 950 d.C), parece que El Puente se mantuvo e incluso recibió inmigrantes de Copán.
El sitio fue visitado y reportado por vez primera en el año 1935, por el explorador danés Jens Yde, quién además realizó un mapa muy completo de las principales estructuras y con amplias descripciones.
 Aquí se han encontrado 220 montículos estructurales, de los cuales ocho están restaurados después de cuatro años de investigación. De ellos resaltan dos plazoletas: una para ceremonias religiosas identificada por el complejo altar-estela y por la cantidad de objetos ceremoniales, y otra plaza administrativa y residencial. Las plazoletas están  separadas por una pirámide de 12 metros, de los 17 que tenía originalmente, desde los cuales se contempla parte del Valle de El Florido.
Horarios:
Puede visitar cualquiera de estos lugares de Lunes-Domingo de 8:00 A.M – 4:00 P.M
Precios
*Parque Arqueológico El Puente
1. Extranjeros US$ 3.00
2. Hondureños Lps. 25.00
*Parque de Aves Montaña Guacamaya
1. Adulto extranjero US$ 10.00
2. Niño extranjero US$ 5.00
3. Adulto hondureño Lps. 100.00
4. Niño hondureño Lps. 50.00

¿Donde Comer?
Copan Ruinas ofrece una de las mejores experiencias culinarias de toda Honduras. Los platillos tradicionales del occidente de Honduras, basados en hierbas y totalmente distintos a los del resto del país, se fusionan con la cocina internacional para crear un colorido mosaico de sabores y aromas totalmente irresistibles.
Restaurantes como:  
*Hacienda San Lucas
 *Restaurante Glifos
 *Restaurante Sol de Copan
 Ofrecen exquisitos platillos desde desayunos más que proverbiales hasta sus cenas de 5 platos a la luz de las velas.
Y para los que les gusta algo mas informal puede visitar:
*Pícame
*Asados Copan
*La Llama del bosque
* Vía Vía
 En donde encontraras desde deliciosas baleadas hasta los mejores churrascos del occidente y claro para los que les gusta degustar de algo extranjero no podría faltar la cerveza bien fría en un ambiente seguro, tranquilo y agradable.
¿Un Lugar Para Dormir?
Si cuentas con buen efectivo y te gusta consentirte puedes visitar:
*Clarión Hotel Copan Ruinas
*Hotel Marina Copan
*Hotel Camino Maya
*Hotel Terramaya
Pero si eres de los que te gusta ahorrar y no llevas mucho efectivo puedes visitar:
*Hotel Brisas de Copan
*Hotel Yaragua
*Hotel Puente Maya
*Hotel Popol Nah
*También cuentan con varios Hostales.

Parque Arqueologico de Copan

Las ruinas del núcleo del sitio se encuentran a 1,6 km de la aldea moderna de Copán Ruinas, que fue construida sobre los escombros de un importante complejo maya que data del periodo Clásico.


 
Aunque los orígenes de la ciudad se remontan al periodo Preclásico, poco se sabe de los gobernantes de Copán antes de que se fundó una nueva dinastía vinculada con Tikal a principios del siglo V d. C. Bajo esta nueva dinastía Copán se convirtió en una poderosa ciudad-estado y una potencia regional en el sur de la región maya, a pesar de que sufrió una catastrófica derrota a manos de Quiriguá en 738 cuando el rey Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil fue capturado y decapitado por su ex-vasallo K'ak' Tiliw Chan Yopaat, el gobernante de Quiriguá.

*El área de Copán continuó siendo ocupado, pero la población de la ciudad cayó en los siglos VIII y IX de quizá más de 20.000 habitantes a menos de 5.000 habitantes. A la llegada de los españoles en el siglo XVI, el centro ceremonial había sido abandonado desde hace mucho tiempo y el valle de Copán era únicamente poblado por unas pocas aldeas agrícolas.
El texto en el Altar Q describe como el señor esta elevado a la realeza tras recibir el cetro real. Las ceremonias involucradas en la fundación de la dinastía de Copán también incluían la instalación de un rey subordinado en Quiriguá.
El sitio de Copán está compuesto de varios conjuntos arquitectónicos, el Conjunto Principal y el Conjunto del Cementerio se encuentran en el núcleo del sitio y son conectados con el Conjunto de las Sepulturas al noreste por medio de una calzada. El centro de Copán tenía una densidad de 1449 estructuras por kilómetro cuadrado. Al incluir el área alrededor del centro, con una superficie de 24,6 km², esta densidad se redujo a 143 estructuras/km².
*La Gran Plaza
Era un espacio dedicado no solo a eventos o rituales sociales de gran importancia, sino también a la observación astronómica. En el centro de este gran escenario se encuentran 7 estelas y 11 altares construidos en el gobierno de 18 conejo.

*Acrópolis
Era donde residía el poder real del gobernante, en el centro se encuentra el Templo 16 en cuyo interior están los templos oropéndola, Margarita y Rosalila que sirvieron para guardar las tumbas de los grandes reyes de copan. Fuera del templo 16 se encuentra el altar Q que da el testimonio en piedra de los 16 reyes que gobernaron antes de la caída de la gran ciudad-estado.
*El Campo de Pelota

Definido por algunos investigadores como el más bello del Periodo Clásico Maya, la cancha esta rodeada por edificios paralelos que poseen bancas y están decorados con guacamayas (Ave de gran valor simbólico en la cultura maya).
*La Escalinata Jeroglífica
Reconocida universalmente como el texto jeroglífico mas extenso del Nuevo Mundo, construida por lo menos en su forma final por el 15 gobernante de copan en el 755 d.C aunque no esta descifrada en su totalidad, narra la historia de la dinastía de la ciudad; los hechos relevantes de los ancestros monárquicos.
*Museo de Escultura
Es famoso por albergar una replica a tamaño natural del magnifico Templo Rosalila, el original altar Q y las estelas A, P y 2.
*Casa K¨inich
¿De donde provenía la dinastía de copan? ¿Qué comían los mayas? ¿Cómo se jugaba pelota? Estas y otras interrogantes se contestan en este pequeño y muy simpático museo.
Horarios:
Puede visitar cualquiera de estos lugares de Lunes-Domingo de 8:00 A.M – 4:00 P.M
Precios
*Parque Arqueológico Copan Ruinas
1. Extranjeros y Centroamericanos en general:
Parque arqueológico US$15.00 (Incluye Museo de Escultura y Las Sepulturas)
Museo de Arqueología US$ 3.00
Túneles US$ 15.00
2. Hondureños:
Parque Arqueológico Lps. 80.00
Túneles Lps. 50.00
3. Colegios y escuelas:
Parque arqueológico Lps. 25.00
Túneles Lps. 50.00
4. Tercera Edad y Niños (6 años) hondureños
Parque arqueológico Lps. 40.00
Túneles Lps.25.00
Casa K¨inich
1. Estudiantes: Gratis
2. Adultos: Lps.20.00

Copan Ruinas

Copán está situada en el oeste de Honduras cerca de la frontera con Guatemala. Se encuentra en el municipio de Copán Ruinas en el departamento de Copán. Está ubicada entre colinas en un valle fértil a una altitud de 700 msnm.
En los primeros años del siglo XVI, cuando los españoles arribaron a lo que hoy es Honduras, numerosos pueblos indígenas ya habitaban desde las islas y tierras bajas de ambas costas hasta las altas montañas del interior.
Los primeros registros de la presencia del ser humano en Honduras se encuentran en la Cueva del Gigante, cerca de márcala en el centro-oeste del país. Cazadores y recolectores nómadas utilizaron este inmenso abrigo para descansar y cocinar sus alimentos desde el Periodo Arcaico hasta el Periodo Formativo.

Parque Eco-arqueológico Los Naranjos


El sitio arqueológico se encuentra en la rivera norte del Lago de Yojoa y cuenta con un clima cálido y húmedo. El parque resalta la relación Hombre – Naturaleza, que en esta zona se desarrolla al menos tres mil años atrás, como así da cuenta la exposición del museo. De entre todos los objetos expuestos vale destacar:
* La cabeza de serpiente tallada en el cetro o lanza dardos.
*La Chichera, cuyo tamaño y pigmentación son evidencia de la calidad de la técnica alcanzada en la producción de cerámica. 
Convertido ahora en parque eco arqueológico, Los Naranjos fue uno de los asentamientos protolencas más grandes al sur de Mesoamérica. Una ciudad edificada muchos años antes de que la mayoría de los grandes edificios de Copan fueran construidos.
*La afamada ciudad maya perduro gracias a una larga dinastía de 16 gobernantes que construyeron la urbe mas artística y poderosa al sur de la cultura maya, especialmente durante el Periodo Clásico, entre 250 y 900 d. C.
El Parque Eco-arqueológico Los Naranjos, es uno de los más importantes y más antiguos de Honduras. Su inicio data del año 800 antes de Cristo por lo que tiene más de 2500 años de antigüedad y precede al sitio arqueológico de Copán por casi 1000 años. Según informes, habitado por los antecesores de los Lencas. Los Naranjos fue una ciudad importante que tuvo influencia sobre un gran parte del territorio del actual centro-norte del país.
*Los científicos que han estudiado este sitio lo consideran un asentamiento No Maya y algunos lo califican como un asentamiento Lenca o Proto-Lenca.
La zona de Los Naranjos es la más recomendable para la observación de aves en todo el país ya que en la cuenca se han identificado más de 250 especies. Además dispone de modernos botes para realizar paseos por el lago.
*En este parque se puede disfrutar de un maravilloso entorno natural, aunque su experiencia arqueológica en el parque sea un poco limitada, debido a que no se pueden observar grandes montículos arqueológicos.

Diferentes aves del Parque Eco Arqueológico Los Naranjos:
•El zambullidor pico grueso
•La garza real

•Garcilla bueyera
•Búho ferruginoso
•El Caracolero
Horarios:
Puede visitar cualquiera de estos lugares de Lunes-Domingo de 8:00 A.M – 4:00 P.M
Precios
* Parque Eco-arqueológico Los Naranjos
Extranjeros $ 5.00
Nacionales Lps. 35.00
Estudiantes, Niños, y Tercera Edad Lps. 20.00.