Las ruinas del núcleo del sitio se encuentran a 1,6 km de la aldea moderna de Copán Ruinas, que fue construida sobre los escombros de un importante complejo maya que data del periodo Clásico.
Aunque los orígenes de la ciudad se remontan al periodo Preclásico, poco se sabe de los gobernantes de Copán antes de que se fundó una nueva dinastía vinculada con Tikal a principios del siglo V d. C. Bajo esta nueva dinastía Copán se convirtió en una poderosa ciudad-estado y una potencia regional en el sur de la región maya, a pesar de que sufrió una catastrófica derrota a manos de Quiriguá en 738 cuando el rey Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil fue capturado y decapitado por su ex-vasallo K'ak' Tiliw Chan Yopaat, el gobernante de Quiriguá.
Aunque los orígenes de la ciudad se remontan al periodo Preclásico, poco se sabe de los gobernantes de Copán antes de que se fundó una nueva dinastía vinculada con Tikal a principios del siglo V d. C. Bajo esta nueva dinastía Copán se convirtió en una poderosa ciudad-estado y una potencia regional en el sur de la región maya, a pesar de que sufrió una catastrófica derrota a manos de Quiriguá en 738 cuando el rey Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil fue capturado y decapitado por su ex-vasallo K'ak' Tiliw Chan Yopaat, el gobernante de Quiriguá.
*El área de Copán continuó siendo ocupado, pero la población de la ciudad cayó en los siglos VIII y IX de quizá más de 20.000 habitantes a menos de 5.000 habitantes. A la llegada de los españoles en el siglo XVI, el centro ceremonial había sido abandonado desde hace mucho tiempo y el valle de Copán era únicamente poblado por unas pocas aldeas agrícolas.

El sitio de Copán está compuesto de varios conjuntos arquitectónicos, el Conjunto Principal y el Conjunto del Cementerio se encuentran en el núcleo del sitio y son conectados con el Conjunto de las Sepulturas al noreste por medio de una calzada. El centro de Copán tenía una densidad de 1449 estructuras por kilómetro cuadrado. Al incluir el área alrededor del centro, con una superficie de 24,6 km², esta densidad se redujo a 143 estructuras/km².
*La Gran Plaza

*Acrópolis
Era donde residía el poder real del gobernante, en el centro se encuentra el Templo 16 en cuyo interior están los templos oropéndola, Margarita y Rosalila que sirvieron para guardar las tumbas de los grandes reyes de copan. Fuera del templo 16 se encuentra el altar Q que da el testimonio en piedra de los 16 reyes que gobernaron antes de la caída de la gran ciudad-estado.
*El Campo de Pelota
Definido por algunos investigadores como el más bello del Periodo Clásico Maya, la cancha esta rodeada por edificios paralelos que poseen bancas y están decorados con guacamayas (Ave de gran valor simbólico en la cultura maya).
*La Escalinata Jeroglífica
Reconocida universalmente como el texto jeroglífico mas extenso del Nuevo Mundo, construida por lo menos en su forma final por el 15 gobernante de copan en el 755 d.C aunque no esta descifrada en su totalidad, narra la historia de la dinastía de la ciudad; los hechos relevantes de los ancestros monárquicos.
*Museo de Escultura
Es famoso por albergar una replica a tamaño natural del magnifico Templo Rosalila, el original altar Q y las estelas A, P y 2.
*Casa K¨inich
¿De donde provenía la dinastía de copan? ¿Qué comían los mayas? ¿Cómo se jugaba pelota? Estas y otras interrogantes se contestan en este pequeño y muy simpático museo.
Horarios:
Puede visitar cualquiera de estos lugares de Lunes-Domingo de 8:00 A.M – 4:00 P.M
Precios
*Parque Arqueológico Copan Ruinas
1. Extranjeros y Centroamericanos en general:
Parque arqueológico US$15.00 (Incluye Museo de Escultura y Las Sepulturas)
Museo de Arqueología US$ 3.00
Túneles US$ 15.00
2. Hondureños:
Parque Arqueológico Lps. 80.00
Túneles Lps. 50.00
3. Colegios y escuelas:
Parque arqueológico Lps. 25.00
Túneles Lps. 50.00
4. Tercera Edad y Niños (6 años) hondureños
Parque arqueológico Lps. 40.00
Túneles Lps.25.00
Casa K¨inich
1. Estudiantes: Gratis
2. Adultos: Lps.20.00
No hay comentarios:
Publicar un comentario